ESCUCHANOS EN VIVO

Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

China aprueba la primera patente de una vacuna para el coronavirus

Vacuna china
China aprobó la primera patente en el país de una vacuna para el coronavirus.
Esta, según señalan medios locales, podría ser "producida en masa en un período de tiempo breve".
La vacuna fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics.
La vacuna fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics.
Apodada "Ad5-nCoV", la vacuna utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.
Su objetivo es entrenar al cuerpo a que produzca anticuerpos que reconozcan la proteína en forma de lanza del coronavirus SARS-CoV-2 y lo combatan.
Según una investigación publicada en la revista The Lancet el mes pasado, la fase II del ensayo clínico, que incluyó más de 500 personas, demostró que es segura y que genera una respuesta inmune.
La prensa local aseguró que provoca una "buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo".

Fase III

No obstante, tanto su seguridad y como su efectividad deberán confirmarse en la fase III del ensayo, que está previsto que se desarrolle en Arabia Saudita.
Aún queda por demostrar si es efectiva contra el SARS-CoV-2
CanSino también está en conversaciones con otros países entre los que se encuentran Rusia, Brasil y Chile para realizar allí la fase III de sus ensayos.
Cabe aclarar que ninguno de los participantes de los ensayos estuvo expuesto al virus tras la inoculación, por lo cuál aún es muy temprano para saber si la vacuna protege o no contra el virus.
Esto podrá verse durante la fase III, que involucra a un número mucho mayor de participantes.

jueves, 4 de junio de 2020

Revelan documentos secretos de la OMS sobre el coronavirus y China



Aunque frente a los medios de comunicación y la opinión pública la OMS felicitó a China por su pronta respuesta contra el coronavirus, la realidad parece ser otra. Ahora se revelan documentos secretos de la OMS, donde acusan a China por su negligencia con respecto al coronavirus.

Se suponía que China había informado al mundo con eficacia acerca del descubrimiento del virus y su mapa genético, sin embargo, países como Estados Unidos nunca estuvieron de acuerdo con esto. Algunos gobernantes mundiales aseguran que la OMS encubrió a China y que este país no dio una alarma oportuna; la cual, hubiera ayudado a contener a tiempo el virus.

En los los documentos que revela Soop, de la Associated Press, se evidencia que en realidad China demoró la comunicación de la información sobre el mapa genético del virus, o genoma; esto, durante más de una semana, aunque ya tres diferentes laboratorios del gobierno habían decodificado completamente la información. La culpa de estos retrasos se debieron al estricto control de la información y la competencia en el sistema de salud pública de China; así lo afirman docenas de entrevistas y documentos internos encontrados.

Además, el gobierno Chino dejó de dar información detallada a la OMS sobre los pacientes y los casos durante al menos otras dos semanas; esto ocurrió en un momento en el que aún había tiempo para haber frenado drásticamente la propagación del virus.

Estos documentos secretos de la OMS que se revelan ahora, dan parte de que las demoras de China en entregar información, sí representaron un riesgo; pues si hubieran entregado a tiempo, el virus, muy posiblemente, se hubiera podido contener.

martes, 19 de mayo de 2020

China estaría buscando incluir a Apple y otras firmas de EEUU en una "lista de entidades no confiables"



China está dispuesta a colocar a varias compañías estadounidenses en una “lista de entidades no confiables”, en el marco de sus contramedidas contra la decisión de Washington de bloquear los envíos de semiconductores a Huawei Technologies, reportó el diario Global Times el viernes.

Las medidas incluyen la puesta en marcha de investigaciones y la imposición de restricciones a firmas como Apple Inc, Cisco Systems Inc y Qualcomm Inc, así como la suspensión de la compra de aviones de Boeing Co, indicó el reporte, citando una fuente.

El Global Times está publicado por el Diario del Pueblo, el periódico oficial del gobernante Partido Comunista de China. Aunque no es un portavoz oficial del partido, se considera que sus puntos de vista reflejan los de sus líderes.

Más temprano en el día, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la enmienda de una regla de exportación para “apuntar estratégicamente a la adquisición por parte de Huawei de semiconductores que son producto directo de cierto software y tecnología estadounidense”.

jueves, 12 de marzo de 2020

Gobierno de China Asegura que El Coronavirus posiblemente fue llevado a territorio chino por ejercito de Estados Unidos

Portavoz de gobierno chino dice Ejército EEUU podría haber llevado coronavirus a Wuhan
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, escribió en su cuenta de Twitter el jueves que el Ejército de Estados Unidos podría haber llevado el coronavirus a la ciudad de Wuhan, que resultó ser la más afectada por el brote.
"¿Cuándo comenzó el paciente cero en Estados Unidos? ¿Cuántas personas están infectadas? ¿Cuáles son los nombres de los hospitales? Podría ser el Ejército estadounidense el que llevó la epidemia a Wuhan. ¡Sean transparentes! ¡Hagan públicos sus datos! ¡Estados Unidos nos debe una explicación!", tuiteó Zhao en inglés.