ESCUCHANOS EN VIVO

Mostrando entradas con la etiqueta DACA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DACA. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2020

El presidente Trump anunció que habrá una reforma migratoria por orden ejecutiva y a base de meritos.

Trump anunció que habrá una reforma migratoria por orden ejecutiva.

El presidente Donald Trump dijo que prepara una profunda reforma migratoria mediante una orden ejecutiva para imponer un sistema migratorio “de méritos”, que incluirá un camino hacia la ciudadanía para los dreamers.

Entrevistado por José Díaz Balart en Telemundo Noticias, el presidente confirmó que esta reforma migratoria se hará mediante una orden ejecutiva y no mediante una ley.

El sistema migratorio “de méritos” al que se refirió el presidente, es un cambio sustencial respecto al actual sistema de Inmigración de Estados Unidos y puede afectar a programas como los de reunificación familiar, visas de trabajo y estudio, y los del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) , ya que con el nuevo sistema que propone Trump, los inmigrantes sólo podrían obtener las visas para entrar y permanecer en Estados Unidos de acuerdo con un sistema de puntos que valoraría la educación, experiencia laboral, edad, conocimiento del inglés y otros aspectos de los aspirantes.

Trump dijo que “DACA va a estar bien, en las próximas semanas voy a firmar una gran orden ejecutiva migratoria y voy a incluir DACA, la Corte Suprema me ha dado poder para ello, va a ser parte de una gran ley por méritos y va a incluir DACA y la gente va a estar muy contenta”.

viernes, 19 de junio de 2020

Donald Trump anunció que pronto volverá a intentar cancelar el programa DACA, tras el revés en la Corte Suprema

El presidente Donald Trump anunció este viernes que volverá a intentar cancelar el programa migratorio Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) después de que este jueves el Tribunal Supremo se pronunciase en contra de su primera tentativa.

Manifestantes celebran la decisión de la Corte Suprema (Reuters)

un mensaje a través de Twitter, el mandatario indicó que “en breve” enviarán “documentos mejorados” en los que atenderán los requerimientos del Alto Tribunal, que este jueves dio la razón a los abogados que defienden los derechos de cerca de 650.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país ilegalmente de la mano de sus padres y que están protegidos actualmente por este amparo.

Trump también rechazó las interpretaciones que ubican al fallo como una derrota para la Casa Blanca. “La Corte Suprema nos pidió que volvamos en enviar sobre el programa DACA, nada se ganó o perdió. Nos hicieron un despeje, como en fútbol americano”, comparó el mandatario. Si bien el fallo se trató sobre la forma y no del fondo de la medida, no incluyó solicitudes al gobierno.


Trump también aseguró que su intención es atender las necesidades de los cientos de miles de beneficiarios del programa, pero culpó a la oposición demócrata de no querer llegar a un acuerdo.




Los expertos advierten que podría no haber suficiente tiempo para desmantelar el programa antes de las elecciones presidenciales de noviembre, teniendo en cuenta la popularidad del DACA entre los votantes, pero el presidente también busca cumplir sus promesas de endurecer las políticas migratorias para satisfacer a su base de simpatizantes. Este programa permite a los jóvenes trabajar, estudiar y conducir, por lo que si no existiera estarían condenados a vivir sin papeles.

En su decisión, el máximo tribunal secundó las opiniones de cortes inferiores y consideró que sería “caprichoso” y “arbitrario” poner fin al programa adoptado por el presidente demócrata Barack Obama en 2012 para dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo a estos jóvenes, principalmente oriundos de América Latina y muchos de los cuales no recuerdan su país de origen.

El presidente del tribunal, el magistrado conservador John Roberts, explicó en nombre de la mayoría (de 5 votos contra 4) que la Corte no entró a valorar la decisión política tras la continuidad o la derogación del DACA, sino solo si las autoridades han sido capaces de ofrecer “una explicación razonada” sobre una medida de este calibre.

Poco después de conocerse el fallo, Trump calificó la decisión en Twitter como “horrible” y “políticamente cargada”.

“¿No les da la impresión de que no le gusto a la Corte Suprema?”, inquirió el mandatario después de que en la misma semana el alto tribunal emitiera una opinión sobre los derechos de los trabajadores homosexuales y transexuales que molestó a Trump.

Muchos “dreamers” dijeron sentir “alivio” por la decisión, pues ya estaban preparándose para “lo peor” tras años de incertidumbre desde que Trump decidiera terminar con el programa, pero aseguran que se mantienen en alerta y con el objetivo de lograr una reforma concreta en el Congreso.

(Con información de EFE, AFP y AP)

jueves, 18 de junio de 2020

ULTIMA HORA: La Corte Suprema de EE.UU. bloquea el intento de Trump de poner fin a DACA

"¿Acaso parezco ilegal?", se pregunta una joven "soñadora"

La Corte Suprema bloqueó el intento de la administración Trump de poner fin a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, un programa de la era Obama que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños. El fallo de la corte permitirá a los beneficiarios de DACA continuar renovando la membresía en el programa que les ofrece autorización de trabajo y protección temporal contra la deportación.


El fallo 5-4 fue escrito por el presidente del tribunal John Roberts y a ella se unieron los jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor.

La opinión marca la segunda vez en una semana cuando la Corte Suprema, reforzada con dos de los nominados del presidente Donald Trump, se pronunció en contra de la administración Trump.


Desde noviembre de 2019, la Corte Suprema de Justicia había estado considerando el futuro de la iniciativa de la era Obama.

La administración Trump intentó eliminar DACA, pero los tribunales inferiores han bloqueado ese esfuerzo. Los demandantes, incluida la Universidad de California, un puñado de estados y beneficiarios de DACA, argumentaron que la eliminación viola la Ley de Procedimiento Administrativo, una ley federal que regula cómo las agencias pueden establecer regulaciones.

DACA no concede la ciudadanía estadounidense y solo ampara a quienes no hayan cometido delitos.